Desliza para ver más

Skip to main content

La ejecución de proyectos de construcción en Chile requiere de una serie de trámites y procedimientos para obtener la aprobación necesaria por parte de las autoridades competentes. Estos procedimientos buscan garantizar que las obras cumplan con las regulaciones y normativas vigentes, asegurando así la seguridad de las personas y la calidad de las construcciones. A continuación, se detallan los principales pasos involucrados en el proceso de aprobación de proyectos de construcción en Chile:

Elaboración del Proyecto:

El primer paso es la elaboración del proyecto de construcción, que debe ser realizado por un equipo de profesionales de la ingeniería y la arquitectura. Este proyecto debe contener los planos, especificaciones técnicas, cálculos estructurales y otros documentos necesarios para describir en detalle la obra que se pretende construir.

Solicitud de Permisos:

Una vez que el proyecto está completo, se debe presentar la solicitud de permisos ante la Dirección de Obras Municipales (DOM) correspondiente al lugar donde se llevará a cabo la construcción. La solicitud debe incluir toda la documentación necesaria, como los planos del proyecto, los antecedentes técnicos y los certificados requeridos.

Evaluación de la Solicitud:

La DOM revisará la solicitud y realizará una evaluación técnica para asegurarse de que el proyecto cumpla con las normativas urbanísticas y de construcción vigentes. Esta evaluación puede tomar cierto tiempo, dependiendo de la complejidad del proyecto y la carga de trabajo de la DOM.

Requerimientos y Modificaciones:

En caso de que la DOM encuentre observaciones o requerimientos en la solicitud, se notificará al solicitante para que realice las modificaciones necesarias en el proyecto. Estos cambios deben ajustarse a las normativas y ser aprobados por la DOM antes de continuar con el proceso.

Aprobación y Otorgamiento de Permisos:

Una vez que el proyecto cumple con los requisitos y se han realizado las modificaciones necesarias, la DOM otorgará los permisos de construcción correspondientes. Estos permisos autorizan oficialmente la ejecución de la obra.

Inspecciones y Supervisión:

Durante la construcción, se llevarán a cabo inspecciones periódicas por parte de la DOM para verificar que la obra se esté ejecutando de acuerdo con los planos y las especificaciones aprobadas. La DOM también supervisará el cumplimiento de las normativas y regulaciones en cada etapa del proyecto.

Recepción Final:

Una vez finalizada la construcción, se realiza una recepción final en la cual la DOM verifica que la obra se haya ejecutado conforme a los permisos otorgados y a los estándares establecidos. Si todo cumple con lo requerido, se entregará el certificado de recepción, que valida la legalidad de la obra.

Es importante mencionar que, para proyectos de mayor envergadura o aquellos que puedan tener un mayor impacto ambiental, es posible que se requiera también una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), un proceso adicional que implica la evaluación de los posibles efectos ambientales del proyecto y la implementación de medidas de mitigación.

En resumen, el proceso de aprobación de proyectos de construcción en Chile es riguroso y busca asegurar la calidad y seguridad de las obras. Los profesionales de la ingeniería y la arquitectura, junto con el cumplimiento de las normativas y regulaciones, son fundamentales para llevar a cabo proyectos exitosos y beneficiosos para la sociedad y el medio ambiente.

¿Necesitas ayuda?

Contacto

Antonio Varas 303, Of. 702
Providencia, Chile.

contacto@captivaingenieria.cl
+56 9 8494 8664

Facebook
Instagram
Linkedin

Leave a Reply

Av. El Bosque Norte 0140, of. 33
Las Condes, Chile.

contacto@captivaingenieria.cl

+56 9 8494 8664

Abrir Whatsapp
Consultor Captiva
¿Necesitas servicios de Ingeniería?