La construcción de instalaciones sanitarias está comprendida en varias etapas, siendo una de las iniciales el desarrollo del proyecto y su tramitación frente a la entidad reguladora. Dependiendo de la zona y su disponibilidad de conexión a la red pública de distribución de agua potable y alcantarillado, el proyecto sanitario puede ser del tipo “Domiciliario”, o bien, “Particular”. En el caso de Proyectos Sanitarios Domiciliarios, la entidad encargada de la regulación es la Empresa sanitaria, que es fiscalizada por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), mientras que los Proyectos Sanitarios Particulares son regulados por la SEREMI de Salud.
Ahora bien ¿Qué se entiende por Proyectos Sanitarios Domiciliarios y Proyectos Sanitarios Particulares?, Según el RIDAA (Reglamento de instalaciones domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado) [2] establece que se puede entender como un proyecto de tipo Sanitario Domiciliario, aquellos donde se proyecten o construyan instalaciones domiciliarias de agua potable y/o alcantarillado de aguas servidas domésticas que serán administradas por la empresa Sanitaria. Y por Proyectos Sanitarios Particulares a aquellos en que el sistema de captación de agua potable, el tratamiento y/o evacuación de aguas servidas se diseñan particularmente, donde no existe una red de suministro de agua potable y de alcantarillado público.
¿Qué documentación necesito para mi proyecto Sanitario?
Proyecto Sanitario Domiciliario:
1- Certificado de Factibilidad: Es el documento formal emitido por las concesionarias de servicios públicos sanitarios, mediante el cual asumen la obligación de otorgar los servicios a un futuro usuario, expresando los términos y condiciones para tal efecto [2].
2- Proyecto informativo: Es el documento que especifica la memoria de cálculo, especificaciones técnicas, número del Certificado de Factibilidad y planos, conforme a la normativa vigente.
3- Solicitud de presupuesto de instalación de medidor de agua y/o unión domiciliaria (Si corresponde).
4- Certificado de dotación: Es el documento que acredita que las instalaciones de agua potable y de alcantarillado de la propiedad están conectadas a las redes de distribución de la empresa sanitaria y que ha sido incorporada en sus registros comerciales.
Proyecto Sanitario Particular:
- Proyecto informativo: Es el documento que especifica la memoria de cálculo, especificaciones técnicas y planos, conforme a la normativa vigente.
- Ingreso del proyecto en la Seremi de Salud en el formulario disponible en su portal. https://seremienlinea.minsal.cl/asdigital/
¿Cuáles son las etapas que debe cumplir el proyecto?